Medidor de Consumo Eléctrico Iotawatt

El mejor medidor de consumo eléctrico es Iotawatt y en esta guía vamos a ver sus ventajas e inconvenientes, cómo instalarlo y configurarlo en nuestro centro de domótica.

¿Qué es Iotawatt?

Iotawatt es el mejor medidor de consumo eléctrico, es un medidor open source de 14 canales.

Una de las principales características y que más pueden llamar la atención es que es open source, esto quiere decir que dispone de una gran comunidad que colabora libremente para realizar mejoras y desarrollar nuevas funciones tanto a nivel de código como de hardware.

En su repositorio https://github.com/boblemaire/IoTaWatt puedes encontrar el código, la documentación y los esquemas eléctricos.

Características de Iotawatt

Iotawatt cuenta con nada menos que 14 canales a los que se les conecta una pinza que es capaz de medir tanto tensión como intensidad y potencia, además admite varios modelos de pinzas disponibles en el mercado como el siguiente.

Pinza Amperimétrica Wibeee 60A (ver Amazon)

El Pinza Amperimétrica Wibeee 60A (ver Amazon), para medir circuitos adicionales.

Pinza amperimétrica de 60a para wibeee box.

Diámetro interior de 10mm; longitud del cable 70cm; color blanco.

¡Ver OFERTA en Amazon!

El medidor funciona con dos transformadores, uno se usa para alimentar el medidor mediante un conector micro usb, el otro transformador se usa para obtener la tensión de referencia para realizar los cálculos y esta es una de las claves de este medidor.

Se conecta por wifi a 2,4Ghz, dispone de aplicación web para configurarlo, api rest para consultar los datos en tiempo real, e integración con Home Assistant.

¿Por qué necesita un medidor de consumo una tensión de referencia?

Es muy sencillo, teóricamente en le red eléctrica tenemos 220 voltios, pero si medimos comprobaremos que esto no es cierto, si medimos tensión en cualquier parte de la casa podremos ver que seguramente tengamos 232 voltios o puede que en horas punta otra tensión diferente más baja, por eso es muy importante tener una tensión de referencia que va cambiando constantemente para que los cálculos y las mediciones sean más precisas.

Ventajas de Iotawatt

Precisión: El transformador que proporciona la tensión de referencia permite saber en todo momento la tensión actual de la red para realizar mediciones y cálculos más precisos.

Api Rest fluida: A diferencia de otros medidores en los que al realizar una llamada a la url debemos esperar un tiempo a que responda de lo contrario fallará la siguiente, en Iotawatt la respuesta es instantánea y asíncrona por lo que en el caso de que se demorase la primera llamada esto no afectaría a la siguiente.

Canales: Hasta 14 canales físicos, además es posible añadir más canales virtuales en su interfaz de configuración.

Compatible con HA: Es muy sencillo integrarlo en Home assistant, en lo siguientes pasos veremos cómo hacerlo.

Trifásica: Se pueden conectar otros dos transformadores de referencia como entradas para tener mediciones en trifásica más precisas.

Desventajas de Iotawatt.

Disponibilidad: A día de hoy no está disponible en ninguna tienda europea por lo que no queda otra que adquirir el producto a través de distribuidores internacionales.

Precio: Tener que adquirir el producto en tiendas internacionales implica pagar los correspondientes gastos de gestión en iva cuando pase por la aduana.

Tiempo de envio: Esta sin duda alguna es la peor de todas, ya que después de preparar el pedido en la tienda, este pasará prácticamente un mes en aduanas, ya que las tramitaciones aunque se realizan por internet avanzan muy lentamente.

Configurar Iotawatt

Al conectar el medidor a la luz, este genera una red wifi con prefijo iota a la que tenemos que conectarnos con el móvil.

Iotawatt app
Iotawatt app

Tan solo tenemos que seguir los pasos para decirle cual es la red wifi de nuestro hogar. Una vez conectado el medidor recibe una ip de nuestra red que le asigna el router. Lo primero que deberíamos de hacer es configurar nuestro router para que siempre le asigne la misma ip, esto depende del router que cada uno tenga y en internet hay un montón de tutoriales que explican como hacerlo.

Una vez que hemos averiguado la ip que nos ha asignado el router, la introducimos en el navegador y accedemos a la siguiente pantalla:

Iotawatt setup
Iotawatt setup

Configurar Entradas

Hacemos click en “Setup – Inputs

En esta sección es donde se configuran las entradas, podemos ver los canales configurables del medidor:

Canal 0, nombre “Input_0”, el tipo de medición VT (Voltaje o tensión) y el modelo de pinza/transformador ideal 77de-06-09, este es el transformador de referencia.

Canal 1, nombre “General”, tipo CT (current transformer) modelo acuCT-H040-50 de 50A

Si os fijais bien, no hay un canal que mida la cocina, sin embargo Iotawatt si que la está midiendo, después veremos como lo hace.

Iotawatt inputs
Iotawatt inputs

Cada canal dispone de varias configuraciones, que nos permiten incluso activar el reverse, las pinzas/sondas de medición se colocan en una orientación indicada por una flecha que llevan marcada, si se coloca al revés devolverá datos negativos, activando el reverse evitamos tener que darle la vuelta para obtener los datos correctos.

Iotawatt input configuración
Iotawatt input configuración

Configurar Salidas

Hacemos click en “Setup – Outputs

Iotawatt permite crear sencillos scripts mediante su interfaz en distintas opciones como trigers y outputs, vamos a ver como aplicarlo en la parte de outputs para crear canales virtuales.

Si repasamos las entradas en el canal 1 tenemos una medición “General” que mide el cable que alimenta Lavandería, Enchufes, Luces y Cocina, para el AC hay otra línea independiente y otra sonda. Dicho de otro modo la Cocina es el resultado de restar a la entrada General la lavandería, los enchufes y las luces, bien vamos a crear una salida con esta formula.

Pulsamos el botón “Add” para crear una nueva salida (canal virtual) que me va a dar las mediciones de la cocina.

Iotawatt salida virtual cocina
Iotawatt salida virtual cocina

Para aplicar la formula con el botón “input” seleccionamos el canal de entrada que queremos añadir a la formula, el resto es como una calculadora normal, finalmente pulsamos “save” para guardar la salida.

He creado algunas salidas más, por ejemplo el consumo de watios de mi casa es la suma del canal general y el canal Ac, en cada salida hay que seleccionar si se quieren medir Watss, Volts, Amps, Hz, Pf,,,etc

Iotawatt salidas
Iotawatt salidas

Resultados

Pulsando en “Status” podemos ver el estado y mediciones de todos los canales que hemos configurado tanto de entrada como de salida.

Iotawatt status
Iotawatt status

También podemos ver las mediciones en formato de gráfica pulsando en “Data – Graph+

Iotawatt Mediciones
Iotawatt Mediciones

Por si todo esto no fuera poco, Iotawatt nos permite subir la información a varios servidores como emoncms, influxdb,,,ect

Iotawatt upload data
Iotawatt upload data

Integración Iotawatt Home Assistant

La integración de Iotawatt con HA es muy sencilla, pero es importante que antes tengas todas las entradas y salidas configuradas tal y como hemos explicado enteriormente ya que la integración las va a detectar todas y las va a añadir.

Dentro de los ajustes de Home Assistant pulsamos en “+ Añadir integración” y buscamos “Iotawatt

Iotawatt upload data
Integración IotaWatt

A continuación introducimos la ip del medidor (antes hemos comentado que era importante que siempre tenga la misma ip y es por esto)

Iotawatt Ip
Iotawatt Ip

Lo asignamos a un area y pulsamos “Terminar”

Iotawatt area
Iotawatt area

Hasta aquí ya tenemos Iotawatt integrado en Homa Assistant, ahora vamos a configurar el coste del KW de nuestra tarifa, si no quieres ver este dato puedes saltar esta parte.

Pulsamos en “Energia – Añadir Consumo

Configurar tarifa en Home Assitant
Configurar tarifa en Home Assitant

Aquí configuramos el precio del KW por hora, yo en mi caso quiero saber el consumo con todos los impuestos incluidos, entonces es muy fácil se dividen los kilowatios consumidos en la última factura por el coste de la factura y sale el precio que configuro en este apartado, cada uno es libre de decidir si quiere ver reflejados los impuestos,,,etc en función de eso deberá realizar sus calculos.

Configurar coste KW Home Asisstant
Configurar coste KW Home Asisstant

Pulsamos “Guardar

También podemos añadir dispositivos individuales, por ejemplo si tenemos un enchufe inteligente en algún electrodoméstico con función de medición de consumo podemos añadirlo en el apartado “Dispositivos individuales

Home Assistant, Enchufe medidor de consumo
Home Assistant, Enchufe medidor de consumo

Y ya lo tenemos todo listo, si vamos al apartado “Energy” de Home Assistante es muy probable que no veamos datos, en su lugar veremos un cartel indicando que pueden pasar hasta dos horas hasta que llegue y se procese la nueva información.

Home Assistant Energy
Home Assistant Energy

pasado un rato podremos ver tanto las entradas y salidas de Iotawatt como los dispositivos individuales añadidos como enchufes inteligentes.

Home Assistant, Medición Energía
Home Assistant, Medición Energía

Conclusión

Llevo varios años probando distintos medidores de consumo y enchufes eléctricos con medición de consumo, podéis ver la review del Mirubee entre otros, después de más de dos años con el Iotawatt puede confirmar que sus mediciones coinciden exactamente con lo que aparece en la factura de la luz.

A pesar de que el proceso de compra es muy lento, del orden de entre mes y medio y tres meses, y de que no es un producto barato, lo volvería a comprar con los ojos cerrados.

Sus 14 canales y posibilidades de script para crear canales virtuales y medir más líneas con menos sondas, harán que sea muy difícil que se quede corto en instalaciones doméstica.

Sin duda alguna me atrevería a afirmar que IotaWatt es el mejor medidor de consumo eléctrico disponible en el mercado a fecha de hoy.

Deja un comentario