Intel NUC como Centro de Domótica

Después de mucho tiempo con la Raspberry como centro de domótica, he decidido dar el salto a un Intel NUC, no es que el anterior sistema funcionará mal, pero creo que sí que estaba un poco justo de recursos y haciendo obras en casa con los cortes de luz se corrompió la tarjeta SD.

Mi idea inicial era migrar a una Raspberry Pi4B 8GB, pero viendo la escasez de stock que existe actualmente y los precios desorbitados a los que se encuentran he descartado esta opción, ya que prácticamente por el mismo precio podemos montar un mini PC que va a funcionar mucho más rápido, va a ser más estable y nos va a ofrecer más posibilidades de ampliación.

He estado mirando varios mini ordenadores, hay mucha variedad donde elegir y muy potentes, pero hay un par de condicionantes fundamentales, el primero de ellos es que quiero que sea un equipo que ofrezca la máxima compatibilidad a la hora de ampliar o modificar, y estabilidad, por eso he elegido los mini ordenadores Intel NUC.

¿Cuánto consume un Intel NUC?

El consumo va a depender principalmente del procesador que incorpore el modelo que compremos, los hay desde los 10w con procesadores Celeron hasta 145w con procesadores Intel i7.

Mi centro de domótica va a estar conectado 24h al día durante los 365 días del año, por ello solo contemplo modelos de 10w.

Equipo necesario

Hay varios Intel Nuc con consumo de 10w.

NUC7CJYHN – TDP 10w, Procesador J4005 4m de caché turbo hasta 2,70Ghz

NUC7CJYH – TDP 10w, Procesador J4025 4m de caché turbo hasta 2,90Ghz

NUC11ATKC40000 – TDP 10w, Procesador N4505 4m de caché turbo hasta 2,90Ghz

Ordenador

Me he decantado por el último, el NUC11ATKC2, ya que admite hasta 32Gb de memoria ram DDR4, se puede cambiar la tarjeta wifi/bluetooth, y admite discos SSD M2, además es un modelo más nuevo que los otros.

Intel NUC11ATKC2 (ver Amazon)

El Intel NUC11ATKC2 (ver Amazon), admite hasta 32Gb de Ram DDR4 a 2933Mhz en formato sodim.

Admite discos SSD M2

¡Ver OFERTA en Amazon!

Memoria Ram

Aunque yo me he decantado por unas memorias de calidad y por bastante capacidad, realmente no es necesario, el NUC11ATKC2 cuenta con dos modulos sodim para insertar la ram. Aunque la velocidad del bus de memoris es de 2933Mhz, puedes comprar memorias de 3200Mhz que son más económicas y van a funcionar perfectamente adaptandase a la velocidad del bus, es decir funcionarán a 2933Mhz.

Crucial RAM 32GB (ver Amazon)

Ram Crucial RAM 32GB (ver Amazon), 32Gb de capacidad a 3200Mhz.

Memoria DDR4 en formato sodim

¡Ver OFERTA en Amazon!

Disco Duro SSD M2

El disco SSD del NUC11ATKC2 tiene que ser en formato M2 y admite modelos tanto de 80mm de largo como de 40mm.

Patriot 256GB (ver Amazon)

Los Patriot 256GB (ver Amazon), son los guantes de gama alta de Sparco, transpirables y frescos.

Su diseño ergonómico permite que se adapten mejor a tu mano

¡Ver OFERTA en Amazon!

Instalar Debian en el Intel Nuc

En la mayoría de tutoriales de internet se usa Ubuntu por ser la distribución de Linux más parecida a Windows, incorpora un montón de aplicaciones en su instalación, todo esto junto con su entorno gráfico hacen que sea una distribución más pesada en comparación con otras.

Debian es una de las distribuciones Linux más ligeras, lo que nos va a permitir ahorrar recursos, además vamos a realizar la instalación mínima sin entorno gráfico, pero no tengas miedo porque voy a explicarlo todo paso a paso y con todos los comandos para que simplemente tengas que copiar y pegar.

Instalar Debian desde un USB

Para instalar Debian en nuestro NUC necesitamos un USB, vamos al lio:

Descargamos la última versión desde la página de descargas de Debian: https://www.debian.org/download

Y hacemos click en el enlace de descarga:

Descargar Debian
Descargar Debian

Descargarmos e instalamos la aplicación Balenaetcher que nos permitirá instalar la imagen descargada en un USB .

https://www.balena.io/etcher/

Balena Etcher
Balena Etcher

Una vez instalada y abierta la aplicación, tan solo tenemos que seleccionar la imagen que hemos descargado, después seleccionamos la unidad USB y pulsamos en “Flash!”

Crear USB Debian
Crear USB Debian

Esperamos a que finalice el proceso

USB Debian
USB Debian

Una vez finalizado introducimos el USB en un puerto trasero del Intel Nuc, conectamos teclado y monitor y por último lo encendemos.

Configurar Debian en el Intel Nuc

En la primera pantalla seleccionamos “Install

Debian Install
Debian Install

Seleccionamos idioma “Español

Debian instalación, Idioma
Debian instalación, Idioma

Área “España

Debian instalación, Área
Debian instalación, Área

Teclado “Español

Debian instalación, Teclado
Debian instalación, Teclado

Nos dice que los drivers del wifi no se encuentran en el instalador de Debian, Pulsamos “NO“, los instalaremos más adelante.

Debian instalación, Drivers Wifi
Debian instalación, Drivers Wifi

Introducimos el nombre de la máquina, como consejo los nombres de los dioses son muy utilizados y fácil de recordar.

Debian instalación, Nombre de la máquina
Debian instalación, Nombre de la máquina

Dominio “.loc” de local, para evitar que busque el DNS en internet.

Debian instalación, Dominio
Debian instalación, Dominio

Llega el turno de crear los usuarios, en Debian básicamente tenemos que establecer el password del usuario root y además crear un usuario que será con el que accederemos normalmente.

Introducimos el password del superusuario “root

Debian instalación, Superusuario root
Debian instalación, Superusuario root

Ahora hay que crear el nuevo usuario, que será con el que accederemos normalmente y tendrá permisos restringidos:

Debian instalación, nombre nuevo usuario
Debian instalación, nombre nuevo usuario

ponemos la contraseña y seguidamente seleccionamos la zona horaria

Debian instalación, zona horaria
Debian instalación, zona horaria

Llega el turno de formatear el disco, seleccionamos “Guiado – utilizar todo el disco

Debian instalación, Particionado
Debian instalación, Particionado

Seleccionamos el disco SSD

Debian instalación, disco ssd
Debian instalación, disco ssd

Si no tenemos experiencia elegiremos “Todos los ficheros en una partición

Debian instalación, Particiones
Debian instalación, Particiones

Se muestra un resumen de como quedarán las particiones si seguimos adelante. Pulsamos en “Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco

Debian instalación, estado partición
Debian instalación, estado partición

Pulsamos en “

Debian instalación, escribir cambio
Debian instalación, escribir cambio

Ahora configuramos el gestor de paquetes

Debian instalación, gestor de paquetes
Debian instalación, gestor de paquetes

Selecionamos la replica

Debian instalación, Replica
Debian instalación, Replica

En caso de usar Proxy se configura en la siguiente pantalla, si no tenemos proxy lo dejamos en blanco y pulsamos “Continuar

Debian instalación, Configuración Proxy
Debian instalación, Configuración Proxy

Si quieres ayudar a los desarrolladores enviando información anónima marca “” en caso contrario “No

Debian instalación, Contest
Debian instalación, Contest

Seleccionamos los programas que queremos instalar, no vamos a usar para nada el entorno gráfico por ello es fundamental que desmarques las casillas:

  • Entorno de escritorio Debian
  • Gnome

Solo necesitamos lo mínimo del sistema para funcionar, por tanto hay que marcar solamente:

  • SSH Server
  • Utilidades estándar del sistema

Pulsamos “Continuar”

Debian instalación, Selección de Programas
Debian instalación, Selección de Programas

La instalación dura 7 minutos con el equipo propuesto al principio de esta guía. Al terminar la instalación debemos retirar el USB y pulsar en “Continuar” se reiniciará el equipo.

Debian instalación, Finalizada
Debian instalación, Finalizada

Ahora se iniciará el sistema en modo consola, podemos hacer login con el usuario que hemos creado anteriormente

Cómo saber la Ip en Debian

Hacemos login con el usuario creado y escribimos

hostname -I

Este comando nos devuelve la ip dinámica que nos ha asignado el router durante la instalación, apuntala para acceder, es importante cambiar por una Ip fija para que esta nunca cambie.

Post instalación Intel Nuc

3 comentarios en «Intel NUC como Centro de Domótica»

  1. Me ha encantado este turorial aunque no lo haya realizado, ya que tengo ubuntu instalado en una torre como centro de domotica (no me importan los consumos ya que tengo placas solares y baterias). He instalado HA Supervised en Ubuntu porque quiero usar TailScale para acceso remoto a HA por lo que necesitos tener acceso a add-ons. Crees que me dará muchos problemas Ubuntu en el futuro ya que no está soportado? Crees que debo cambiar a Debian??
    Saludos y gracias por estos excelentes tutoriales

    Responder
    • Hola, me alegro de que te guste el tutorial.

      HA Supervised no lo recomiendo, ya lo he comentado en otros tutoriales, ha dejado de recibir soporte, ahora mismo hace más de un año que salió la última versión, y esto va a significar problemas en tu instalación tarde o temprano.

      En su lugar lo que recomiendo es https://domotiqueros.com/instalar-home-assistant-core/, vas a poder hacer exactamento lo mismo, recibiendo constantes actualizaciones y mejoras.

      Sobre el acceso remoto, yo pondría un Mikrotik que ya disponen de esta funcionalidad de serie, aunque estos equipos están mas destinados a usuarios experimentados.

      Responder
  2. hola yo tb pasé de una Rb pi a nuc hace poco…

    y me he dado cuenta de una ventaja de la Rb pi… cuando se iba la luz… y volvía …se re-armaba el sistema solo…

    con el nuc… yo no se hacerlo… de hecho estoy fuera de casa…y el ordenador se ha quedado apagado…

    Responder

Deja un comentario